LA CARCEL COMO INSTITUCION DE PODER Y REPRODUCTORA DEL ORDEN DE GENERO
Poder y género son frases que recorren los espacios penitenciarios, y si analizamos estos dos conceptos desde dentro de las prisiones, nos daremos cuenta que esta población construye a partir de su cautiverio ciertos tipos de poder, bien sea físico, religioso, económico, cultural, los cuales le permiten por un lado diseñarse un patrón de vida mientras dure su estadía, construir una estrategia de seguridad, edificarse una nueva identidad acorde al espacio carcelario que le permita sobrellevar los imponderables hechos que se viven día a día en las penitenciarias, en suma, cada momento requiere de construir estrategias para salvaguardar su existencia según sea el caso. Así, el poder establece diferencias entre la población transgresora lo que le permite agenciarse espacios, asumir jerarquías, ejercer ciertas influencias entre el colectivo carcelario etcétera. También hemos de referir que el tipo de delito ejerce una autoridad y respeto no solo entre los internos sino además entre los custodios penitenciarios. En lo tocante al género en los entornos carcelarios, suele ser un tema que es inadvertido, toda vez que pervive en el ámbito sociocultural un orden preestablecido, que nos ha enseñado que solo existen dos géneros: Femenino y Masculino, y hemos podido constatar que éste instaura diferencias y desde luego genera un trato diferenciado por parte de las autoridades carcelarias e incluso entre la población reclusa. Precisamos que en esta ponencia hablaremos en lo concerniente al poder y el género a través de las reas, de cómo éstas por ser mujeres transgresoras son tratadas de manera diferente, aún y cuando el trato entre la población reclusa en general debe ser igual, observamos que quienes dirigen el sistema penitenciario lo hacen a partir de su constructo sociocultural y por ende, las mujeres son tratadas como seres humanos inferiores y su delito lleva además implícito el señalamiento de ser mujeres. Referimos que la información que se presenta procede de una investigación realizada en estos entornos carcelarios en el estado de Tabasco, donde fue posible realizar entrevistas a profundidad y se nutre además del análisis bibliográfico.
Descargar Ponencia en Extenso