Acuerdo de Paz: un paso para la deconstrucción de la violencia en Colombia

Colombia a mediados del siglo XX inicia una de las etapas de mayor victimización rural conocida en América Latina debido a las confrontaciones bélicas entre la guerrilla de las Farc (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), grupos paramilitares y la fuerza pública, tiempo en el cual se causaron mucho daño en la población anteriormente nombrada dando como resultado desplazamiento forzado, reclutamiento forzado de menores de edad, masacres, secuestros y narcotráfico, entre otros. El objetivo de esta ponencia es hacer una descripción histórica del conflicto armado colombiano, para luego contrastarlo con la actualidad y el intento del actual gobierno de lograr un acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc, cuyo fin es culminar los más de 50 años de violencia armada en el país para así lograr la reparación de las víctimas directas del conflicto. Se tomara como referencia el texto del informe general Centro Nacional de Memoria Histórica “¡Basta Ya!”, además del “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, el cual es el acuerdo firmado por los representantes del Gobierno Nacional de Colombia y los representantes del grupo guerrillero en Oslo, Noruega.

julian alfredo cuesta melo
Karla Jimena Reyes Perlaza