La Convivencia de Conveniencia una categoría de análisis para estudiar las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado en México.
Al abordar el tema de las relaciones entre las Iglesia Católica y el Estado Mexicano, enmarcados en los procesos de secularización, se pueden mostrar los intereses y tendencias que se han generado bajo una lógica de una dimensión multifactorial que se engarza en el espectro del tiempo de los grandes periodos de la historia nacional. Estos factores van desde el ámbito de los factores sociales, políticos y culturales que permean las interpretaciones relacionadas con el ámbito del acatamiento de disposiciones legales, manifiestos, tradiciones, representaciones, acontecimientos, coyunturas, periodizaciones temporales y actores, que se harán alusión para fundamentar la tesis sobre una Convivencia de Conveniencia. Bajo el esquema de un análisis de los procesos de secularización y las relaciones entre la Iglesia y el Estado se puede tener una visión de la forma en cómo se canaliza la consecución de las políticas emanadas de los acuerdos, leyes, disposiciones, normatividades, entre otras en relación a la convivencia entre Estado y la Iglesia. Se pretende con ello demostrar una interpretación de las especificidades de estos procesos que nos manifiestan una visión no tan evidente por su complejidad a raíz de su origen entre la dos instituciones.