Análisis de los programas y acciones federales de desarrollo social con perspectiva de género en México.
Resumen: El objetivo de esta investigación es analizar y explicar los avances gubernamentales en materia de equidad de género en México, a partir de la generación de políticas públicas de desarrollo social que atiendan oportuna y sensiblemente las problemáticas asociadas a la desigualdad entre mujeres y hombres. Para conocer lo anterior, se utiliza una metodología de análisis documental y descriptivo sustentada principalmente en el análisis del marco legal y en la información reportada por los programas sociales al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en el marco del Sistema de Evaluación de Desempeño (SED). De acuerdo al inventario de programas federales de 2014 que elabora CONEVAL, se encuentran 236 programas y políticas federales de desarrollo social; de las cuales, sólo 28 son programas que incorporan la perspectiva de género como un principio aplicado a su población objetivo y 6 programas cuya población objetivo son específicamente mujeres. Otro elemento detectado es que estas políticas presentan evaluaciones de diseño pero no de impacto, lo que permite cuestionar su efectividad. La inclusión de las mujeres y los hombres como sujetos de atención de programas y acciones federales de desarrollo social, es importante para conocer los avances y la profundidad de la transversalidad y perspectiva de género en las políticas públicas. Lo anterior es trascendental para hacer efectivas las acciones afirmativas comprometidas por el estado mexicano en una serie de instrumentos legales, internacionales y nacionales, que apunten a la disminución de la desigualdad entre hombres y mujeres.