Gobierno Electrónico en México: ¿Cómo reducir la brecha digital en los estados del sur?
La introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) en la esfera gubernamental obedece a la transformación mundial derivada del paradigma de la Nueva Gestión Pública. El objetivo del proyecto consiste en generar un análisis sobre los avances que representan el gobierno electrónico y cómo este ayuda a fortalecer la nueve Gestión pública en nuestro país El presente documento busca proponer posibles soluciones que ayuden a disminuir la denominada brecha digital, básicamente a desarrollarse en los estados menos favorecidos de nuestro país. México como miembro fundador de Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD se ha comprometido a implementar las prácticas de modernización de la administración pública que el organismo sugiere. En este caso se analizara la Carta iberoamericana de Gobierno Electrónico, firmada en 2007. A casi 9 años de haber firmado este acuerdo. Los avances son innegables sin embargo las limitaciones existentes en los países iberoamericanos reducen su potencialidad en términos de eficiencia, efectividad y democratización. (CLAD, 2010). Los países miembros del CLAD Dicen estar firmemente comprometidos a reducir la brecha digital y convertir la Sociedad de la información y el conocimiento en una oportunidad para todos, especialmente mediante la inclusión de aquellos que corren peligro de quedar rezagados. (CLAD, 2007). Pese a los esfuerzos por introducir de manera integral el modelo del gobierno electrónico en los estados del sur de la republica las precarias condiciones en las que se encuentran los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca representan un reto de dimensiones mayúsculas para los gobiernos Estatales. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos define la brecha digital como la distancia entre los individuos, las familias, las empresas y áreas geográficas en los diferentes niveles socioeconómicos en relación tanto con sus oportunidades de tecnologías de la información de acceso y la comunicación (TIC) y al uso de Internet para una amplia variedad de actividades El método que se sigue consiste en el análisis del estado del arte sobre la disciplina de la nueva gestión Pública para contrastar como ésta puede influir en la generación de un buen gobierno y reducir las brechas existente entre los estados del sur y los má avanzados en al materia
Descargar Ponencia en Extenso