El Desempeño de Morena en la elección intermedia de 2015

La presente ponencia versa sobre las elecciones intermedias desde 1997 hasta 2015. El objetivo se enfoca en contextualizar los cambios más significativos en el sistema de partidos a partir de la participación de nuevos partidos políticos y evaluar así la incursión de Morena en las elecciones de 2015. Como parte de la delimitación, el análisis se enfoca en los 300 distritos electorales de mayoría en la Cámara de diputados, de tal forma, que se identifica en los procesos anteriores, el margen de victoria (MV), el número efectivo de partidos (NEP), los cuales permiten establecer si la competencia ha sido más plural o presenta el predominio de algunas fuerzas políticas. Con base en los porcentajes oficiales del Instituto Nacional Electoral se mide el grado de competitividad de las elecciones intermedias previas y así evaluar la más reciente en 2015. Para lograr dicho objetivo, se utilizan datos y porcentajes que ubican el tamaño del partido y el tipo de participación en los procesos electorales. La información se agrupa por medio de categorías y dimensiones. Con los datos oficiales del INE se calcula del índice compuesto de competitividad (ICC) y el coeficiente de desempeño electoral (CDE), los cuales ayudan a medir la elección en su conjunto y el éxito del partido contra sí mismo, lo cual evita sobredimensionar su desempeño en los diferentes ámbitos de competencia. En suma, se analiza a Morena desde el ámbito estrictamente electoral, por medio de votos, distritos ganados y posición en los procesos electorales.

JUAN PABLO NAVARRETE VELA /Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo
Descargar Ponencia en Extenso