Las democratizaciones estatales, las coaliciones y los candidatos: análisis comparativo.
En las elecciones de julio de 2010 Sinaloa, Puebla y Oaxaca finalmente cumplieron el ultimo de los requisitos para considerarlos como Estados democráticos, anteriormente Nayarit y Chiapas, alcanzaron la alternancia en el gobierno local, al igual que estas, a través de las llamadas coaliciones electorales entre partidos ideológicamente distantes: PAN- PRD y PRD-PT-C. Los resultados de estas alternancias en términos del comportamiento posterior de los gobiernos electos han sido distintos, en algunos se observan claros indicadores de democratización de los regímenes locales, y en otros, franco estancamiento o retrocesos. ¿ Que Variables intervienen para que expliquen estos fenómenos? considerando como variable dependiente las prácticas de los gobiernos anteriores del PRI, la presente ponencia intenta explicar el papel de dos variables explicativas de este fenómeno: 1. el tipo de "coaliciones", de izquierda o de izquierda derecha, y; 2. el origen del candidato, esto es, si el candidato a gobernador fue o no recientemente militante priista o tiene una tradición en la oposición panista o perredista. Se analizarán cinco casos, con las variables referidas mediante el método histórico comparativo.
Descargar Ponencia en Extenso