Arte para la reformulación de la sociedad civil.

El siguiente trabajo pretende aproximarse a la función social y política del arte en su potencialidad configurativa de la sociedad civil, en el contexto colombiano de un futuro pos-acuerdo. Teniendo como presupuesto que bajo el contexto de una crisis de legitimidad del Estado social de derecho colombiano, los acuerdos que resulten de la negociación en la Habana -Cuba con actores ilegales, no garantizarán el fin del conflicto. Los verdaderos cambios llegarán cuando los ciudadanos se expresen más allá de los mecanismos de participación estipulada, para hacer corresponder efectivamente la finalidad del estado con su naturaleza no solo material, sino también metafísica. Para ello se hará un desarrollo teórico de las ideas de Friedrich Hegel y Antonio Gramsci en el contexto colombiano, específicamente sobre los planteamientos y debates en torno a la sociedad civil, la importancia de dicha asociación como elemento legitimador del ejercicio del Estado en la resolución del conflicto político, social y armado. Posteriormente se confrontará lo percibido con un estudio de caso, a saber, las vivencias del grupo teatral itinerante “La barca de los locos” en Medellín, como un caso representativo que evidencia transformaciones reales en su entorno, mediante la manifestación reflexiva en espacios públicos. De esta manera nos acercamos a comprender cómo el arte puede llegar a cambiar la lógica de guerra, vigente en nuestro país hace más de 60 años. Pues si la experiencia artística lleva a un sujeto a reconfigurar su relación con la realidad, comprenderla y cuestionarla, también puede llegar a resignificar sus relaciones sociales dejando atrás odios y venganzas, generando una lógica de paz. Lo anterior llega a subsanar la sociedad civil, incidiendo en el aparato estatal, esto es trascendiendo a una restructuración de las relaciones de poder. En conclusión, en el presente ejercicio teórico buscamos caracterizar el arte como una alternativa de participación ciudadana, como mecanismo de transformación política mediante la re-significación del individuo.

Christian David Guzmán Romero /Universidad Nacional De Colombia Sede Medellin
Juanita Ruiz Villa
Descargar Ponencia en Extenso