Lucha de la comunidad LGBTI en Colombia, por la reivindicación de igualdad de derechos sexuales y reproductivos, como búsqueda del disfrute de la ....

La lucha de la comunidad LGBTI en Colombia, por la reivindicación de igualdad de derechos sexuales y reproductivos, como búsqueda del disfrute de la plena ciudadanía. El debate teórico de la ciudadanía, va encaminado al reconocimiento de las diferentes identidades individuales y colectivas de los miembros de una comunidad política que no se logra a plenitud, ya que todos los individuos aspiran a ser iguales, pero no lo son. De ahí que la teoría política tenga como objetivo establecer el equilibrio de la ciudadanía, en aras de que todos y todas presidan de igualdad de derechos. Dicho lo anterior, me centraré específicamente en el caso de la comunidad LGBTI en Colombia, también llamados comunidad LGBTQ; para aquellos que no estén específicamente representados. Con el objetivo de visibilizar la forma en que históricamente se les ha negado el ejercicio pleno de ciudadanía por no ser vistos como iguales ante la sociedad y el Estado. No obstante, cabe resaltar que se les concibe como ciudadanos ya que se le ha otorgado dicho estatus, pero el problema se manifiesta en términos de ¿cómo un ciudadano con orientación sexual distinta ejerce sus derechos en una sociedad determinada? De ahí que la falta de protección y reconocimiento de este sector por parte del Estado, evitan la participación igualitaria y la adquisición de derechos en igual medida que los ciudadanos heterosexuales, teniendo como consecuencia el no pleno desarrollo de su ciudadanía. Por lo tanto la comunidad LGBTI o LGBTQ se ha empoderado y ha emprendido una lucha social y política constante por el reconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos específicamente, logrando incorporarse lentamente a las dinámicas propias y a los mecanismos de participación que aprueban las democracias liberales. Todos estos procesos conllevan a un proceso histórico lento, con resultados transformativos a largo plazo que permitirán el respeto a la diferencia y la legitimación de los derechos por parte de la sociedad y el Estado. Así mismo se extiende el debate teórico en cuanto, se logre incorporar las características de una ciudadanía contemporánea, que no solo se presente en modelos teóricos, sino que por el contrario sea materializada.

Tatiana Andrea Rosero Gonzalez