NUEVOS PARADIGMAS DE FORTALECIMIENTO DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS MEXICANAS, A LA LUZ DE LA TEORÍA NEO ESTRUCTURAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

1) Marco Conceptual de las Políticas Económicas. 2) México y sus Políticas Económicas. 3) El Esfuerzo Internacional por el Desarrollo (los Objetivos de Desarrollo del Milenio) 4) Avances de los ODM en Nuestra Nación. 5) El Módulo de Educación Social y Financiera “ESFI” una prospectiva para la Economía Mexicana. 6) La Teoría Neo Estructural de los Derechos Humanos, énfasis Derecho al Desarrollo. 7) Conclusión. No puede concebirse que, en pleno Siglo XXI, entendida como época de acceso a la información y la protección de los derechos humanos, se presencia en el Estado Mexicano un descuido muy significativo en garantizar la seguridad humana y la dignidad humana como consecuencia de los derechos humanos. Queda evidenciado lo laxo que resultan nuestras políticas económicas, las cuales no han sido armonizadas a los ámbitos de decisión pública como lo son: el sistema jurídico de manera ex profesa con los derechos humanos, el sistema social y económico internacional. La Teoría Neoestructural de los Derechos Humanos, se convierte en la plataforma doctrinal para que nuestra nación fundamente sus políticas económicas en la eliminación de la Deuda Externa como solución prioritaria, conforme a una de las metas de los ODM y la Educación Financiera Económica a través del Módulo ESFI. Se requiere fortalecer las políticas económicas con una visión de respeto y garantía a los derechos fundamentales para evitar los innumerables atropellos que la población mexicana hemos padecido por la disonancia jurídica. Al tener identificado la debilidad de crear políticas económicas bajo el enfoque exclusivo de lo económico y alejado de la visión jurídica-social, resulta de gran aportación la Teoría Neoestructural la cual además, establece una especie de obligación internacional, de volcar esfuerzos solidarios a las naciones subdesarrolladas, con el propósito de alcanzar niveles dignos de vida y lograr un desarrollo sustentable para su población.

Claudia González Jiménez /Universidad Autónoma del Estado de México
Descargar Ponencia en Extenso