Reforma política, paridad de género en el Congreso Mexicano y los nuevos parámetros de la relación Ejecutivo-Legislativo

La etapa posterior a la alternancia política en México registrada hacia julio del año 2000 logra el cambio político indispensable para favorecer los mecanismos del modelo institucional plasmado en la Constitución y, con ello, hacer patente el denominado salto de un régimen autoritario a una democracia para modificar las formas tradicionales de ejercicio y transmisión del poder del México del Siglo XXI. Junto con el cambio de régimen, un nuevo partido en el Poder y un Congreso dividido, la apertura política democrática también provocó discusiones y adecuaciones significativas a nivel normativo para favorecer uno de los aspectos medulares que acompañarían al cambio político en México y que, a su vez, derivarían en reformas constitucionales en los años inmediatos, asociadas a la continua construcción y conformación de legislaciones para favorecer los derechos a las mujeres, librarlas de la violencia en el espacio privado y público y promover mejores escenarios de participación política en condiciones de igualdad. Este aspecto, por sí mismo, ocupa un tema importante, la promoción paritaria entre mujeres y hombres para ocupar puestos de elección popular en el Congreso mexicano y con ello instalar condiciones de igualad, por lo menos en materia político electoral. El camino no ha sido fácil y en este trabajo se exponen los elementos propios de esta condición democrática que ahora caracteriza al Estado mexicano del siglo XXI y a sus instituciones políticas proclives a la consolidación de la paridad de género en materia electoral para dar cuenta de las nuevas relaciones de poder y de composición política al interior de Poder Legislativo en ambas Cámaras. El Estado mexicano de manera paulatina ha asumido como razón per se la búsqueda de esta normatividad para empatar con dictados de naturaleza internacional, ligados a los derechos que merecen todas las mujeres, como derecho humano, y su incorporación en leyes, incluyendo a la propia Constitución Política Mexicana como norma fundamental, así como en códigos y reglamentos. En particular se destaca cómo se llevaron a cabo las reformas políticas que dieron cuenta de estos cambios.

GLORIA LUZ ALEJANDRE RAMÍREZ
Descargar Ponencia en Extenso