Análisis del programa Dignificación de Desayunadores Escolares desde la óptica de política pública
Con el debilitamiento del modelo de Estado de Bienestar y el consecuente surgimiento del modelo globalizador, se suscitaron nuevos paradigmas teóricos y administrativos que se discuten alrededor del papel que debe asumir el Estado contemporáneo. Uno de estos paradigmas son las políticas públicas que buscan resolver problemas públicos con eficiencia, eficacia y en un ambiente democrático, plural y con la participación de la ciudadanía. A partir de la crisis fiscal de los años ochenta del siglo pasado en México, los gobiernos han limitado su poder de acción en función de los recursos económicos, materiales, políticos y sociales con los que cuenten. Sin embargo, las demandas ciudadanas han ido en aumento, y parecen sugerir cada vez más la necesaria intervención del Estado en asuntos de interés común, pero en forma más eficiente y focalizada con el fin de mostrar resultados tangibles a su intervención. Las políticas públicas surgen como respuesta a la necesaria modernización del Estado, el cual debía adaptarse mediante nuevas tecnologías de gobierno al nuevo contexto económico, político y social. Hoy en día las políticas públicas son parte del discurso que acompaña y da vitalidad a la Administración Pública de nuestra época.
Descargar Ponencia en Extenso