Estudio comparado de la percepción de problemas y la evaluación real en los municipios de Apizaco y de Contla, en el Estado de Tlaxcala, 2011-2016

Para el presente estudio se llevaron a cabo dos encuestas pre-electorales, en el mes de marzo, con motivo del actual proceso para la renovación de autoridades locales en los municipios de Apizaco y de Contla de Juan Cuamatzi, en el Estado de Tlaxcala. En ambos se cuestionó a los entrevistados (casi 800) sobre la calificación de sus gobiernos, local y estatal, así como de los principales problemas a considerar en sus respectivos municipios. Se descartará del análisis aquellas preguntas relacionadas con la contienda electoral en curso y únicamente se compararán las respuestas de los problemas y de calificación de gobierno declarados por los ciudadanos. Este trabajo partirá del concepto clásico de “responsabilidad política” y de su acepción moderna: la “rendición de cuentas” (cuyo término en inglés hace alusión a la cuestión del “accountability”). Siguiendo la idea del “accountability” en donde se establece que un gobierno responsable es aquel que actúa para satisfacer demandas sociales (Powell, Bingham), y que por tanto, asegura la “responsiveness” del gobierno, es decir, el principio de responsabilidad asegura que las preferencias manifestadas por la población son atendidas mediante las correspondientes decisiones políticas (Sánchez de Dios, Manuel). La literatura complementaria a consultar versará sobre opinión pública, percepciones ciudadanas y evaluación de gobierno. Se incluirá un capítulo metodológico con la descripción de los levantamientos y se buscará incluir entrevistas con las autoridades locales de cada municipio para complementar el análisis. Para cumplir con este propósito se establecen los siguientes objetivos: 1. Comparar en el tiempo las problemáticas capturadas en los cuestionarios; en el momento que iniciaron los gobiernos 1) estatal, en 2011 y 2) municipal, en dos cortes, 2011-2013, y ahora que están terminando. 2. Se problematizará si los gobiernos han cumplido con sus promesas de gobierno y cómo los evalúan los ciudadanos. 3. Finalmente, se compararán las percepciones con la información real del Estado de Tlaxcala y ambos municipios. Preliminarmente, de acuerdo a algunos resultados observados durante el análisis de las bases de datos, se espera confirmar que existen problemáticas expresadas por los ciudadanos de estos municipios que fueron dejadas de lado por las administraciones salientes. Las recomendaciones que surjan del presente trabajo, idealmente pueden ser incluidas en los planes municipales de desarrollo de los nuevos ayuntamientos.

Gerardo Luna Sánchez /Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Descargar Ponencia en Extenso