Puebla 2016: un gobernador para 18 meses

En un régimen democrático la celebración de elecciones permite la transición pacífica de actores políticos en el poder, constituye uno de los instrumentos de participación política de la ciudadanía e interacción entre partidos o grupos políticos, que los integrantes de la sociedad deben aprovechar para transformar su entorno y satisfacer sus necesidades sociales. En Puebla el 5 de junio de 2016 se elegirá a un Gobernador del Estado para un periodo de un año 8 meses, debido a las reformas constitucionales aprobadas en 2014 para homologar las elecciones federales y estatales en todo México, por lo que en 2018 los poblanos nuevamente acudirán a las urnas. Los puntos de análisis en el presente trabajo son: inclusión de las candidaturas independientes, el comportamiento del Organismo Público Local Electoral (OPLE), la actuación del Gobierno del Estado durante el proceso electoral y los resultados electorales. En el tema de candidaturas independientes, la ciudadana Ana Teresa Aranda logró su registro luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenara a la instancia local otorgarle su constancia, y en reiteradas ocasiones la expanista acusó al Instituto Electoral del Estado de “intentar bloquearla” por órdenes del gobernador; además, al OPLE le han sido revocados sus acuerdos en siete ocasiones por el máximo tribunal electoral, lo que según algunos especialistas “no garantizan legalidad ni certeza” en el proceso. En el tercer punto, el gobierno del Estado durante la semana previa al inicio de campañas, anunció diversos programas como la condonación de la deuda de agua y la devolución del 10 por ciento a los usuarios cumplidos, el reingreso de un porcentaje similar a los que pagaron puntualmente las fotomultas, escrituración gratis, y entrega de tinacos, todos estos factores que aparecen en el escenario político son determinantes para la continuidad del gobierno panista en Puebla o el retorno del PRI. John Stuart Mill, Del gobierno representativo, Tecnos, España, 2007. José Nun, ¿Gobierno del pueblo. Democracia o gobierno de los políticos?, Fondo de Cultura Económica, México, 2002 Raymundo García García, Introducción a la Ciencia Política, Fondo de Cultura Económica, México, 2006. José Antonio Crespo, Elecciones y Democracia, Cuadernos de Divulgación del IFE, Número 5, México, 2007.

Erika Lopez Sanchez
Descargar Ponencia en Extenso