Reflexiones sobre los límites y horizontes de las campañas políticas en México y América Latina

La ponencia plantea discutir los retos que enfrentan los distintos modelos de comunicación política en México y América Latina, particularmente aquellos que proponen enfatizar el papel de las llamadas campañas de “contraste” o “campañas negras” como ejes estratégicos que buscan el camino del triunfo electoral como objetivo principal, pero desconociendo regulaciones jurídico-electorales, consideraciones éticas, compromisos ciudadanos, convicciones ideológicas y proyectos políticos, y paralelamente minando la capacidad de diálogo e interacción entre ciudadanía y candidatos. Lo anterior, se enmarca en el actual contexto de campañas electorales que buscan favorecer el denuesto, la difamación, y la calumnia para desacreditar al contrincante y ganar por medio del enojo, el miedo o la indignación el agrado de cierto electorado, y el repudio o reticencia de otro, emprendiendo de esta manera una lucha de descréditos mutuos, operando la premisa que versa “en la guerra y en el amor todo se vale”. Bajo estos escenarios, vale la pena reflexionar sobre el horizonte de posibilidades que tenemos como ciudadanías para enfrentar este tipo de modelos y sobre las consecuencias de seguir permitiendo que se lleven a cabo. Dicho lo anterior, América Latina en general y México en lo particular enfrentan un terreno muy adverso en el que la manipulación, el rumor sin sustento y la diatriba ocupan el primer plano en la escena política, dejando al final de la campaña una ciudadanía enfrentada, en algunas ocasiones engañada y con un tejido social diseminado. Las formas en las que se emprenden estas campañas no sólo van en detrimento de la consolidación de una sociedad más participativa, incluyente e igualitaria, sino que atenta directamente contra la posibilidad de generar posibilidades de comunicación y política que privilegien la propuesta, el proyecto político, las ideas, la trayectoria, la innovación, y en general todas aquellas prácticas y acciones que permitan generar vínculos más estrechos entre los ciudadanos, el sistema electoral y el político.

Erick Augusto Vargas Noria