Estrategias de uso de redes sociales en gobiernos estatales. Un camino teórico-metodológico.
La introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los gobiernos de México tiene como resultado la creación de proyectos de innovación como la Estrategia Digital Nacional, que contempla acciones para incrementar la capacidad de respuesta del gobierno a las demandas ciudadanas. La inserción del gobierno abierto puede beneficiarse del uso de las redes sociales, como Facebook y Twitter, con el fin de convertirlas en herramientas de interacción para entender las necesidades y comportamientos ciudadanos, lo que requiere la transformación gubernamental de la percepción de la gestión para convertirse en organizaciones más flexibles con lógicas de comunicación inclusivas. La oportunidad de una relación directa entre ciudadano-gobierno exhorta a la elaboración de políticas estratégicas de comunicación y gobierno abierto en redes sociales, que integren un tratamiento coherente para reducir la exclusión y establecer temas en la agenda política a partir de las peticiones y demandas ciudadanas. El objetivo de esta ponencia es presentar una investigación que problematiza el concepto de gobierno abierto desde la comunicación estratégica, utilizando un diseño metodológico innovador aterrizado en un estudio comparativo de gobiernos estatales. De esa manera se pretende conocer cuáles son las políticas de comunicación, si estas concuerdan con el manejo de las redes sociales, los procedimientos de toma de decisiones, así como la percepción de las oficinas centrales desde las áreas encargadas del manejo de redes sociales, generalmente ligadas al área de Comunicación Social. Las investigaciones realizadas al respecto han sido abordadas desde la ciencia política y administración pública, por lo que la escasez de investigación desde la comunicación estratégica vuelve necesario realizar estudios que aporten propuestas para mejorar el uso de las redes sociales, la interacción con los ciudadanos y la incitación a la participación ciudadana. Bajo ese entendido, se presentan los avances de un camino teórico y metodológico para identificar las estrategias de utilización de redes sociales encaminadas al gobierno abierto, a través de un análisis de la organización, sus políticas, percepciones y las condiciones económicas en las que se establecen.
Descargar Ponencia en Extenso