Movimiento por Ayotzinapa: análisis del ciclo de protesta
El presente trabajo de investigación se analiza el ciclo de protesta del movimiento por Ayotzinapa, surgido tras los hechos suscitados en contra de normalistas en Iguala, Guerrero, México. La metodología utilizada es un análisis con base al modelo teórico propuesto por Sidney Tarrow y apoyándonos en el seguimiento periodístico de diarios, revistas científicas, libros y otras publicaciones académicas. El trabajo se divide en tres apartados. El primero hace referencia a hechos históricos violentos contra estudiantes a nivel nacional para vincular el contexto social y político vivido hace algunos años con respecto al actual. El segundo apartado consta de una breve descripción de los antecedentes de hechos violentos contra normalistas de la normal de Ayotzinapa Guerrero, al igual que una breve descripción de cómo surge la Normal Rural de Ayotzinapa "Raúl Isidro Burgos". Por último se aplicará el modelo teórico de análisis de Sidney Tarrow basado en la identificación de las etapas del ciclo de protesta así como los elementos teóricos que corresponden a cada etapa. Finalmente anexo las respectivas conclusiones y hallazgos de esta investigación.
Descargar Ponencia en Extenso