Los efectos de la comunicación política interactiva y las redes sociales en la participación política de los jóvenes en el Estado de Nuevo León
En el presente artículo se plantea la importancia de la participación política de los jóvenes en el Estado de Nuevo León, ya que ésta es indispensable para su desarrollo democrático, considerando que ellos representan el 28.60% de los ciudadanos de acuerdo a la lista nominal presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE) a febrero de 2016. Los objetivos del estudio fueron determinar los niveles de participación política (convencional y no convencional) y el nivel explicativo que tienen sobre ella elementos como la comunicación política interactiva y las redes sociales. Para la realización de la investigación se aplicó una encuesta de opinión en los municipios que conforman el área metropolitana de Monterrey Nuevo León. La muestra estuvo constituida por 1,780 jóvenes con una edad entre 18 y 29 años, donde el 52.3% fueron mujeres y el 47.7% hombres. En lo que corresponde a los resultados más relevantes se identificó que los niveles de participación política convencional y no convencional que los jóvenes reportaron son bajos, por otra parte, se determinó que la comunicación política interactiva es la variable que tiene un nivel explicativo relevante frente a ambos tipos de participación política.
Descargar Ponencia en Extenso