Financiamiento total a los partidos políticos en México 2013-2016

Se realiza una investigación con el objetivo de precisar el financiamiento público a los partidos políticos en México del año 2013 y 2016. Se presenta la asignación de los recursos económicos a cada uno de los distintos partidos políticos con registro federal y local en cada una de las 32 entidades federativas, a este se suma el financiamiento público federal en estos años; con esto se evidencia el financiamiento total a los partidos políticos en México. Esta información será para analizar el costo por elector y el costo por voto en cada una de las 32 entidades federativas y a nivel federal del año 2013 y 2016. Evidenciar el costo total del sistema de partidos en el México actual para mostrar las distorsiones que el excesivo financiamiento público ha generado en la idea clásica de los partidos políticos (Duverger, Sartori, Michels) además, de esbozar alguna interrogantes sobre apartados del dinero que ante los medios de comunicación y redes sociales han quedado rebasados; para finalizar con una reflexión y una propuesta de redefinición del concepto del partido político. La investigación se realizará partiendo de la búsqueda de acuerdos de los consejos generales de los 32 institutos electorales locales y del INE, con ello se localizan las cantidades de dinero. Con lo cual se calcula el financiamiento y se realizan estimaciones sobre los costos por elector y por votante. Para discurrir entre la idea clásica de los partidos políticos y su comportamiento actual a partir de que la democracia mexicana está entre las más caras del mundo.

David Padilla Macayo
Juan Alberto García Arroyo /Universidad Autónoma del Estado de México