EFECTOS EN EL MARCO JURÍDICO POLÍTICO DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS FEDERAL, TRAS LA PLURALIDAD 1999-2016.

El análisis del Poder Legislativo en México no era un tema de vital importancia hasta hace poco para los estudiosos de las Ciencia Política, principalmente por el modelo político que había imperado en nuestro país, mayorías absolutas y calificadas por un sólo partido, un Ejecutivo líder del partido que lo llevó al poder (Lujambio, 2013), nula competitividad en los procesos electorales, entre otros. En este sentido, el interés analítico se centró en el Presidente de la República y el Partido Revolucionario Institucional; ahora se hace necesario analizar el Poder Legislativo esencialmente por la mayor competitividad en los procesos electorales y la alternancia en la Presidencia de la República. A partir del proceso de transformación política acontecida recientemente y tomando como referencia la pérdida de mayoría calificada del PRI en la Cámara de Diputados, se hace necesario mirar hacia el trabajo, evolución, desarrollo y transformación del Poder Legislativo en su conjunto, del Congreso en Pleno y en particular de las Comisiones ordinarias que es objeto de nuestro estudio. Las trasformaciones políticas agudizadas en 1997 llevaron por vez primera al Partido Revolucionario Institucional a otra perdida de la mayoría, en este caso la absoluta, 50% más 1 en la Cámara de Diputados. En este entorno de pluralidad partidista, la institución y sus actores se vieron en la necesidad de modificar, adecuar y transformar la organización del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. A casi 17 años de la aprobación de Ley Orgánica de 1999 y a 6 del Reglamento de la Cámara de Diputados de 2010, resulta imperativo analizar los efectos de la pluralidad partidaria en la normas y observar si realmente ha sido este mecanismo de la vida política mexicana la solución al problema de representación en la integración de las Comisiones Legislativas ordinarias en la Cámara de Diputados. En el presente trabajo se analizará desde una perspectiva jurídico política, los efectos y repercusiones de las reformas políticas en el marco jurídico de la Cámara de Diputados, principalmente los alcances y límites que la normatividad marca en la organización, integración, estructura y funcionamiento de las Comisiones Legislativas.

ENRIQUE CASTANEDA TENORIO
ADRIAN COYOTL HERNANDEZ /BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Descargar Ponencia en Extenso