EL EJERCICIO DEL PODER-GOBIERNO EN LA POSMODERNIDAD

La realidad social muestra un Estado descontextualizado de las necesidades sociales, centrado en el factor económico y descuidando el aspecto social, produciendo un distanciamiento entre los poderes del gobierno y el pueblo. El modelo de gobierno parece perder vigencia en la era “posmoderna”, pues su atributo fundamental: la soberanía, se ve minimizada ante la injerencia de entidades ajenas al Estado, como ocurre con las instancias financieras internacionales, tomando decisiones que debían corresponder solo al Estado. Marco teórico y metodología A través de un breve análisis histórico y un análisis crítico se reflexiona acerca del ejercicio del poder en la Era Moderna y los reclamos que hacen patentes los teóricos de la Posmodernidad como parte del descontento social ante un Estado rebasado en sus funciones y desvinculado de las exigencias sociales. El ejercicio del poder como es caracterizado en la Era Moderna, genera críticas y reclamos de cambio, razón que ha llevado a los teóricos de la posmodernidad a impugnar los principios de aquella era: la objetividad, racionalidad y epistemología racionalista, y que también lleva a proponer nuevos postulados con características que Elda María Rodríguez destaca: el desencanto de la razón, pérdida del fundamento, incredulidad ante los grandes relatos y disolución del sentido de la historia. El cambio social que se ha venido generando ha sido motivo de reflexión también en el estudio del Derecho, por lo cual Patricia Zivic invita a repensar acerca del rol del juez y, en general, del jurista empeñado en revisar leyes y exigiendo descentrar culturalmente el derecho, rediseñando estrategias para lograr la unidad. El Posmodernismo identifica el reclamo de una reconsideración del trato intersocial entre individuo, sociedad y esferas de gobierno. Se evidencia que la división tripartita del gobierno está rebasada debido a instancias externas que más allá del control de la legalidad, usurpan sus poderes. Resultados Reflexión sobre el ejercicio del poder en las funciones del Estado en la Posmodernidad, la reconsideración de las funciones de los tres poderes, proponiendo un cambio en el mismo, de tal modo que haya una real vinculación con la necesidad social, haciendo realidad el goce de los Derechos Humanos y empleando controles estatales al sector económico.

SALVADOR RODRIGUEZ LUGO
BRENDA FABIOLA CHAVEZ BERMUDEZ /INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS, UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO
Descargar Ponencia en Extenso