LA SEDUCCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MEXICO: EL ENGAÑO

Los derechos humanos son términos complejos que abarcan dos entes que están siendo cuestionados permanentemente y que además no son estáticos. Hablar del derecho y de los seres humanos, implica hacerlo a través de una mirada desde la sociología y desde luego, del ámbito jurídico. Así, lo que analizaremos a través de esta ponencia, será bajo estas dos áreas del conocimiento que previa búsqueda en plataformas especializadas de bases de datos y del análisis de la realidad discutida por pares académicos, podemos emitir una opinión sobre el tema que nos ocupa. Precisa mencionar que no habremos de explorar todo el océano bibliográfico que existe sobre los derechos humanos, pero si habremos de mirar los anales de la historia para contextualizar la realidad que este proyecto llamado derechos humanos encuentra poca aceptabilidad en la sociedad mexicana. Quisiéramos partir esta disertación, refiriendo que los derechos humanos son un tema en el que están inmersos los diferentes valores de índole moral de una sociedad, léase: respeto, tolerancia, solidaridad, honestidad, urbanidad, cortesía etcétera. El problema inicia cuando a nivel sociedad todos estos parámetros que conducen a la sana convivencia se fisuran y a quienes les compete salvaguardar el orden, la armonía y la paz actúan "si es que lo hacen" extralimitando sus funciones. Pero este es un caso cotidiano para problemas habituales. Pretendemos destacar entre otros rubros, las fortalezas, los vacios y debilidades desde una perspectiva académica de la institución de los Derechos Humanos, la cual está siendo evaluada constantemente por el colectivo académico, profesional e incluso por los organismos internacionales. A nivel individual e institucional el respeto, la práctica y la obediencia por los derechos humanos es invisible y solo pervive en el imaginario colectivo del país, y cómo parte de la vida política de la nación. En este último punto, Méxicocumple en papel con los organismos internacionales en materia de derechos humanos, pero somos testigos del divorcio entre lo que se firma y lo que se hace en este rubro.

MARGARITA RODRIGUEZ FALCON /UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO