HACIA UN ENFOQUE SISTEMICO DE LA CORRUPCIÓN: LOS CASOS DE COLOMBIA Y MÉXICO

Desde fines del siglo pasado las investigaciones sobre corrupción vienen complejizándose cada vez más. A partir de la observación de hechos como la “captura del estado”, la corrupción dejó de ser vista como fenómeno aislado para ser analizada en muchos casos con enfoques institucionales o estructurales. Teniendo en cuenta estos avances teóricos y la evidencia empírica, propongo un enfoque sistémico de la corrupción para analizar casos en los que el fenómeno no se explica exclusivamente por los problemas de agencia sino por un ambiente caracterizado por la desigualdad y la violencia. En países como Colombia y México, que se rankean en niveles muy altos de percepción de la corrupción, esta no solo se circunscribe a los sobornos, el trámite de influencias y los abusos de poder; además, aparece coaligada con conductas en las que la coerción y la violencia física cobran niveles muy elevados de víctimas. Es decir, existen formas de corrupción que no solo producen daño a la legitimidad y graves pérdidas del erario público en detrimento del gasto social y la inversión, sino que además victimizan directamente a las personas que son objeto del abuso, y esto, con un alto grado de impunidad, en contextos pretendidamente democráticos. Como sistema de exacción, la corrupción sistémica se sirve de diversos repertorios de acción de acuerdo a los niveles jerárquicos del sistema sociopolítico: entre más abajo en la jerarquía se despliegue, más violenta será, aunque afectará a menos individuos o grupos; mientras más arriba de la jerarquía se despliegue, menos violenta y más sutil será la exacción, pero afectará a un número más amplio de individuos y comunidades. Para un análisis de este tipo cobran relevancia el Enfoque Estratégico Relacional de Bob Jessop y el análisis de sistemas que, en palabras de Anatol Rapoport, está orientado a descubrir las identidades de los elementos que lo componen, la naturaleza de sus relaciones internas y externas y los cambios dinámicos que rigen la conducta por evolución del sistema en su conjunto.

RUBÉN DARÍO LEÓN PINEDA
Descargar Ponencia en Extenso