ACTIVISMO POLÍTICO Y SUFRAGIO TRANSNACIONAL DE LOS MIGRANTES PERUANOS EN CIUDAD DE MÉXICO Y NUEVA YORK EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL 2016. UN
La presente ponencia trata sobre el sufragio transnacional y el activismo político de los migrantes peruanos residentes en la Ciudad de México y Nueva York durante las elecciones presidenciales del 2016 que se encuentran llevando a cabo. Para ello si dividió la observación del proceso político peruano en dos tiempos: 1) Activismo político y sufragio transnacional en la primera vuelta electoral y; 2) Activismo político y sufragio transnacional en la segunda vuelta electoral. En este se partió de la siguiente hipótesis: Factores como: 1) La memoria histórica de los peruanos y peruanas sobre los hechos de violencia protagonizados por los grupos políticos alzados en armas durante la década de los ochenta y noventa del siglo pasado; 2) La memoria histórica desarrollada por los peruanos y peruanas sobre el gobierno de Fujimori, la corrupción de este gobierno y las violaciones a los derechos humanos ejercido hacia importantes sectores de la sociedad peruana, y; 3) La participación de un actor político (Peruanos Por el Kambio), influyeron positivamente a la participación político y electoral de los migrantes peruanos residentes en México y Nueva York que participaron de este coyuntura electoral. La metodología que se ocupó básicamente fue cualitativa, utilizándose dos técnicas de investigación: Las entrevistas semi-estructuradas y la Observación Participante, el período observado transcurrió entre los meses de enero y junio del 2016, espacio de tiempo en el que se desarrollaron los ejercicios políticos de interés.