Configuración de ciudadanías y control armado en Medellín (1996-2015)

Esta propuesta de ponencia está articulada al proyecto "Medellín ¡Basta Ya!" En ella se se pretende evidenciar cómo se configura la ciudadanía en las comunas Medellín (Colombia) en las cuales hay presencia de actores armados que ejercen algún tipo de control: territorial, poblacional y/o de recursos. Se abarcarán dos periodos: en el primero 1996-2005, se dio una territorialización de la violencia, marcada por la presencia de actores de la guerra (guerrillas, paramilitares y fuerza pública) que pretendían el control social de habitantes y el control territorial de barrios, mediante el uso de modalidades de victimización propias del conflicto armado. En el segundo periodo 2006-2015 los actores armados pretenden controlar recursos y mercados ilegales. En ambos períodos hubo poca presencia de instituciones estatales. En este sentido, la pretensión de ciudadanía normativa y formal que se propone como ideal en contextos estables, encaminada a un ciudadano participativo, informado y respetuoso de lo público, no corresponde con la realidad de algunos territorios de Medellín, pues existen prácticas y estructuras que difieren de este modelo, como los espacios de control de actores armados, donde la población decide si coopera, obedece o huye. Evidenciando la necesidad de explicar nuevas maneras de entender la ciudadanía y lo político, que evidencien la identidad de actores pertenecientes a esos contextos, en gran parte resultantes de la hibridación de factores como la violencia y la baja presencia y capacidad institucional.

Mariana Díaz Hernández
Descargar Ponencia en Extenso