La relevancia institucional del político en la penumbra: El caso de los Consejeros del CEEPAC en SLP 1992-2014.
Los políticos en la penumbra son personas cuya catalogación como políticos desde la perspectiva de la separación de poderes no es fácilmente asumible, pero la evidencia señala que en muchos casos actúan como políticos (Alcántara 2012: 88-89). Estos actores forman parte del panorama cotidiano en la política de todo país con régimen democrático. Y desenvuelven y desarrollan sus carreras políticas dentro de instituciones de arbitraje electoral –entre otras– y demás de rendición de cuentas horizontal al interior de las instituciones del Estado. En razón de esto, estos políticos constituyen un objeto de estudio relevante para comprender los límites y alcances de la funcionalidad y autonomía de las instituciones en las cuales se desempeñan ya que toman decisiones políticas al interior de las mismas las cuales dependen en mayor o menor medida de las relaciones que entablan en directo con actores que forman parte de la política [real] profesional (legisladores, funcionarios estatales, líderes de partido). En este sentido, el presente trabajo tiene como objeto estudiar los perfiles y relaciones en la política real de estos políticos en la sombra y la influencia en la autonomía de un órgano electoral local. Esto, a través del caso del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) del Estado de San Luis Potosí. Se analizan algunas votaciones relevantes que en el seno del Consejo favorecieron a actores políticos partidistas, y las trayectorias profesionales de estos y sus vínculos con la política real, así como cuántos consejeros han proseguido después una carrera en la política real. Lo cual permite evaluar si estos actores son determinantes para la funcionalidad institucional del árbitro electoral local. La relevancia de este trabajo es destacar la importancia del estudio de estos actores políticos en penumbra e identificar variables que puedan ser empleadas en un mayor número de casos y organismos autónomos estatales para permitir su comparación posterior y llegar a mejores explicaciones sobre el papel que juegan en los sistemas políticos democráticos.
Descargar Ponencia en Extenso