Una “Revolución Ciudadana” por la vía ejecutiva: El uso del estado de excepción como instrumen-to de gobierno en el caso de Ecuador
Los regímenes de excepción constituyen un legado del pasado autoritario en América Latina y se encuentran presentes en la gran mayoría de los marcos constitucionales y legales de la región. Más allá de ser una realidad jurídica e histórica, los estados de excepción son un instrumento de gobierno (es decir político) usado por parte de diversos Presidentes latinoamericanos, ofreciéndo-les poderes especiales para hacer frente a situaciones identificadas – o “construidas” – como ex-cepcionales, incluyendo la violencia política, desastres naturales e incluso dificultades adminis-trativas (Wright, 2015). En este sentido, el ejemplo de Rafael Correa, Presidente de Ecuador, es muy interesante debido a que gran parte de las reformas implementadas en el marco de la “Revo-lución Ciudadana” se aceleraron al declarar a sectores estratégicos en un estado de excepción. El objetivo del presente estudio es describir y analizar la declaratoria del estado de excepción como estrategia tanto discursiva como técnica a la hora de implementar la Revolución Ciudadana, toda vez que se destaca la “originalidad” de este uso del mecanismo constitucional, teniendo en cuenta su forma legal e histórica. El análisis se basa en la revisión de declaratorias de estado de excepción, entrevistas en profundidad con informantes clave, y notas de prensa.