El caso de la videovigilancia como estrategia de seguridad y prevención situacional de la delincuencia en ciudades mexicanas ¿una decisión irracional?

A pesar de que su efectividad no ha sido demostrada, en México se observa una expansión de la videovigilancia –videocámara o Closed Circuit Television CCTV, dispositivo visual de vigilancia electrónica– como parte de las políticas públicas de seguridad de los gobiernos de las ciudades. Ante esta aparente irracionalidad este trabajo explora las razones por las cuales los gobiernos a nivel subnacional (ciudades) adoptan las videocámaras de vigilancia. En primer lugar se presenta la evolución de la videovigilancia en México, a continuación se describe su marco regulatorio a nivel federal; en tercer lugar se discuten las principales explicaciones que se han dado al fenómeno de expansión de la videovigilancia y, finalmente se concluye con la especulación informada, apoyada en consultas a expertos, de que al parecer la explicación más adecuada para el caso Mexicano es la creencia en la eficacia de la videovigilancia por ser una solución tecnológica, de aplicación inmediata que produce una impresión de vigilancia permanente, de transparencia y de sofisticación.

KARINA NOHEMI MARTÍNEZ MEZA
VICTOR MANUEL FIGUERAS ZANABRIA /INSTIT. CIENCIAS DE GOB. Y DESARROLLO ESTRATEGICO
Orlando Espinosa Santiago /Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Descargar Ponencia en Extenso