El voto chilango de 2012: un análisis de los efectos mecánicos y políticos del modelo de votación extraterritorial
El presente trabajo tiene como objeto de estudio abordar la experiencia de votación extraterritorial de los ciudadanos del otrora Distrito Federal llevada a cabo en julio de 2012 para elegir al jefe de gobierno de la entidad. Para ello se llevó a cabo una revisión de las modificaciones legales que posibilitaron la instrumentación del voto proveniente desde el extranjero, se analizaron los resultados electorales en función de la distribución del voto por fuerza política, del número de inscripciones al LNEDFRE en relación con los niveles de participación electoral y abstención por el mecanismo de votación postal y electrónico por internet utilizado, de los principales países y ciudades que aportaron la mayor cantidad de votos y por aspectos sociodemográficos ligados con los electores. Asimismo, se elaboró un indicador para estimar la diferencia entre el porcentaje de votos emitidos por los ciudadanos desde el extranjero respecto al que se emitió en la Ciudad de México para cada fuerza política en competencia. Entre los hallazgos principales se destacan variaciones numéricas importantes que suponen la existencia de comportamientos electorales distintos entre los defeños radicados dentro y fuera de la capital, lo cual demanda la utilización de un nuevo abordaje teórico que incorpore la dinámica política transnacional para interpretar con mayor precisión las preferencias electorales de los ciudadanos bajo una condición social de migrante.
Descargar Ponencia en Extenso