¿Prevalece en el CISEN la razón de estado?

En el presente análisis se pretende comparar distintos momentos en los sexenios de Zedillo (1994-2000), Fox (2000-2006), Calderón ( 2006-2012) y Peña Nieto (20012-2016) en los cuales con el pretexto de la razón de Estado, el CISEN ha violentado el código de Ética, saliéndose de las normas legales y políticas. Se describen dos momentos de cada sexenio y la intervención del CISEN vigilando a la oposición y a diversos actores políticos con la finalidad de amenazar, difamar, mentir y coaccionar a aquellos que interfieren en política y no coinciden con el partido en el poder; Nos preguntamos si es válido utilizar estas instancias violentando la ley, hacia donde conduce el hacer estos actos ilícitos y carentes de ética?. El sexenio de Ernesto Zedillo, es paradigmático porque rompe la disciplina y conducta del CISEN para perjudicar al expresidente Salinas, dando a conocer audios de conversaciones telefónicas en dos situaciones; las grabaciones de Margarita Salinas con el hermano Raúl Salinas en la cárcel, un penal de alta seguridad y sembrar pruebas inconsistentes para culpar a Raúl Salinas, el hermano incómodo, de un asesinato que no cometió y mantenerlo en la cárcel por 7 años. Este presidente utiliza a “Televisa” para justificar sus acciones . Vicente Fox el desempeño del CISEN en los movimientos de Atenco y APPPO, el primero en el 2001 y el segundo en Oaxaca en el 2006. Contrario a Zedillo, Fox beneficia a la empresa televisora TV Azteca, dando la primicia de sus informes. Felipe Calderón muestra su faceta obscura cuando dividió al PAN al inicio del sexenio, con la finalidad de tener el control de su partido; otra situación es perjudicar a la candidata presidencial designada por Acción Nacional, que era Josefina Vázquez Mota para negociar una salida tersa con el candidato que punteaba en las encuestas, en este caso Peña Nieto, del partido tricolor. Con Peña Nieto se investiga el caso “Ayotzinapa”, el papel del abogado de los padres de los 43, Vidulfo Rosales y la fuga del Chapo Guzmán en julio del 2015.

María Antonieta López y López
Descargar Ponencia en Extenso