La Gentrificación, Una reorganización de las ciudades o la segregación de las clases bajas

La Gentrificación es un fenómeno social que se genera paulatinamente en las zonas urbanas donde se asienta la población de bajos recursos, con un alto grado de deterioro que los desplaza para dar paso a nuevos desarrollos inmobiliarios. El tema se analizará a partir del enfoque teórico de la gentrificación, y cómo éste influye en distribución de poblaciones pobres. El propósito de este trabajo es evidenciar que la gentrificación no es la alternativa más viable para la reurbanización de las ciudades; esto significa, que se está reacomodando al sector más vulnerable de la población de manera involuntaria al modificar el contexto social dejándolo en condiciones prácticamente inalcanzables para estás masas. Se expone el tema debido a que el fenómeno desarrollado además de afectar de manera directa a las masas pobres del sector, también afecta de manera indirecta a las personas de clase media y de alguna forma genera ciertas irregularidades en el comportamiento de las personas desplazadas, que de tener posibilidades e iniciativa podrían generar problemática para las clases altas también. El trabajo pretende analizar fortalezas y debilidades basado en ejemplos recabados en el mundo y en la cercanía geográfica del alumno. La siguiente ponencia consta de tres partes. Un marco teórico general, una ejemplificación de la población y un objetivo por parte del alumno. La primera, es la recuperación en marco teórico sobre las clases bajas; quienes son y como se pueden llegar a considerar de este sector. En secuencia, explica el fenómeno de gentrificación, su adopción por parte de los representantes del pueblo y el porqué de su ejecución. Por último se hablará del análisis del fenómeno de forma objetiva por el alumno, la adopción por parte de las personas y el futuro accionar de las mismas eventualmente para tomar conclusiones.

Oscar Guillot Fragoso /Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Descargar Ponencia en Extenso