El fortalecimiento de las instituciones para la gobernabilidad democrática: el caso del ejecutivo estatal de Nuevo León

En junio de 2015, Nuevo León vivió una jornada electoral histórica en la que por primera vez fue electo un gobernador proveniente de una candidatura no partidista. Así, Jaime Rodríguez Calderón consiguió 48.96% de los votos emitidos en la jornada electoral, según cifras oficiales de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León. Este resultado se dio tras una campaña en la que, por primera vez, en todo el país tuvieron la oportunidad de postularse a cargos de elección popular candidatos que no surgieron de los partidos políticos. La presente ponencia tiene como objetivo analizar los retos que enfrenta el ejecutivo estatal al incorporar políticas destinadas a fortalecer las instituciones públicas con el fin de aumentar los índices de gobernabilidad en el estado. En este sentido, el análisis se llevará a cabo a la luz de tres elementos: 1) la (nueva) relación entre el ejecutivo y el legislativo local, al no tener el gobernador un partido político que lo respalde dentro del congreso; 2) la relación entre el ejecutivo y los gobiernos municipales; y 3) la participación de la sociedad civil como actor relevante en las políticas destinadas a incrementar el fortalecimiento institucional en Nuevo León

Javier Pérez Rolón