Movimientos Sociales y Democratización El movimiento #YoSoy132 en Guadalajara, Jalisco en el proceso electoral de 2012
Movimientos Sociales y Democratización. El movimiento #YoSoy132 en Guadalajara, Jalisco en el proceso electoral de 2012 Guillermo Ortiz Vázquez, U de G, abr 2015 Se parte de la caracterización de los movimientos sociales que proponen Manuel Castells, Alberto Melucci y Alain Touraine (Castells, 2013; Touraine, 1999; Zibechi, 2003) El tema se encuadra en la contribución de los movimientos sociales en la acción política sin que necesariamente transiten a formas de organización político-electoral, que introduce presiones adicionales a las enfrentadas por la oposición, resistencia e incluso represión por parte del estado y otros actores políticos del campo político en el que inciden. A partir de los registros en medios de comunicación (en el marco del proceso electoral) y entrevistas con 8 líderes socialmente reconocidos del movimiento #YoSoy132 en Guadalajara, a través de un cuestionario a responder en forma individual o grupal. El objetivo del análisis será identificar los componentes del movimiento social denominado #YoSoy132 en la ciudad de Guadalajara entre la campaña para la elección presidencial de la república (mayo 2012) hasta el inicio del sexenio de EPN (1 dic 2014) en cuanto a sus • Actores (sectores, motivaciones, identidad) • Procesos organizativos (asambleas, acuerdos, formas de trabajo, movilizaciones) • Resultados (sociales, políticos, universitarios, personales en las biografías) El marco referencial de los autores, guiará el análisis del movimiento social que si bien irrumpió en la escena político – electoral, sus ejes se mantuvieron en la dinámica y entidad de movimiento social ( identidad, oposición, movilización y negativa a estabilizarse/institucionalizarse como organización política) Se pretende identificar también la formación / experiencia previa en torno a lo social y un manejo de discurso basado en valores y motivaciones de justicia social y sus causas, que los llevaron incluso a poner en riesgo su integridad y su salud en las movilizaciones. La complejidad de la trama organizativa es una vertiente sustancial a esta experiencia. Interesa ponderar el potencial de movilización social en el clima social de Jalisco. Esta vertiente tiene el más alto interés y actualizad en el marco histórico actual por la irrupción (probable) del sector de jóvenes (primeros votantes y universitarios) en el país.
Descargar Ponencia en Extenso