Democracia constitucional y derechos humanos en México: avances y pendientes

Por democracia constitucional entendemos un modelo de organización político-jurídico en el que confluyen dos tradiciones del pensamiento político moderno: por un lado, la forma de gobierno democrática; y por el otro, el Estado constitucional. A pesar de las diferentes modalidades, resulta esencial la existencia de ciertas instituciones tanto de la vertiente democrática como del constitucionalismo para que podemos hablar de una democracia constitucional. Por parte del constitucionalismo tenemos: a) los derechos fundamentales; b) la división de poderes y; c) el control de constitucionalidad de las leyes. Por la democracia: a) el voto libre e igual; b) la existencia de opciones políticas reales que compitan entre ellas; c) la regla de mayoría y; d) los derechos de minoría. En el contexto mexicano, sin ser perfecto, pareciera encontrarse más resuelto el tema de la democracia, no así la parte constitucional en la que podemos observar graves problemas, ante todo, en la garantía de los derechos fundamentales. El presente trabajo pretende mostrar cuáles han sido los avances y los pendientes en la construcción de una democracia constitucional en México, tanto en el nivel formal como en el nivel práctico, esto a partir de tres grupos de derechos fundamentales: derechos de libertad, derechos políticos y derechos sociales.

Jesús Omar Pineda Nápoles
Flor Angeli Vieyra Vázquez
Descargar Ponencia en Extenso