Democracia Constitucional: Hacia una garantía de los derechos político-electorales de las mujeres en México.

En México hemos visto cómo el incremento de mujeres en los espacios de participación política formal a través de la vía jurídico-electoral, ha favorecido la construcción de un régimen democrático constitucional, no obstante, las condiciones desiguales para acceder y ejercer dicha participación, en los tres niveles de gobierno -Federal, Estatal y Municipal- y en los tres poderes -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- nos obliga a preguntarnos sobre la garantía efectiva de los derechos políticos entre hombres y mujeres. Por ello, en esta investigación se analizará la participación política formal de las mujeres en la Cámara de Diputados a nivel Federal, atendiendo dos niveles de análisis, a saber, el teórico-procedimental y el práctico-sociopolítico. El primero de ellos responde a los avances que trajo consigo la paridad jurídico-electoral, resultado de la reforma político-electoral de 2014 y, el segundo, a los pendientes propios de una participación desigual en la integración de las Comisiones al interior de la Cámara, generados por la persistencia de una cultura androcrática. Desde luego, no es posible sugerir respuestas mágicas para superar la frágil e insuficiente democracia existente, por el contrario, la intención radica en hacer una revisión crítica de la democracia constitucional mexicana que permita su desarrollo y consolidación en beneficio para las mujeres.

Flor Angeli Vieyra Vázquez
Jesús Omar Pineda Nápoles
Descargar Ponencia en Extenso