Competitividad electoral y alternancia en el orden local: los casos del municipio de Mexicali y el estado de Baja California en el periodo 1971-2016
Este trabajo tiene por objetivo realizar un análisis histórico de la competitividad electoral en el municipio de Mexicali, Baja California, específicamente en las elecciones para munícipe en el periodo de 1971-2016, el cual abarca 16 elecciones locales, buscando así compararlo con la dinámica –en términos de competitividad– que se ha generado a nivel estatal a lo largo de ocho elecciones entre los años de 1971 a 2013. Cabe destacar que las series de tiempo consideradas atraviesan distintas etapas que han marcado al sistema político mexicano, tales como el dominio electoral del partido hegemónico, la alternancia política en el estado y el municipio, la alternancia política nacional, el dominio panista en el ejecutivo de la entidad por 27 años y el retorno del PRI al ejecutivo federal. Para ello aplicamos el Indicador Compuesto de Competitividad (Méndez, 2002), el cual considera la distancia porcentual entre el primero y segundo partidos (margen de victoria), el peso electoral de todos los partidos de oposición agregado en función del partido ganador (fuerza de la oposición) y el grado de concentración de los triunfos electorales entre los partidos en competencia (diferencia entre el número de victorias por partido político). Los resultados arrojados en esta investigación sugieren cuestionar premisas teóricas clásicas y diversa evidencia empírica que se ha recolectado en otros casos a lo largo del tiempo, la cual confirma una relación directa entre la competitividad electoral y la alternancia política en el gobierno. En el caso de las elecciones municipales de Mexicali y en las de gobernador del estado de Baja California se presentó un efecto inverso después de la alternancia en la gubernatura que se vivió en 1989, cuestión que hasta la fecha se sigue manifestando en los resultados electorales, lo cual nos permite establecer que una alta competitividad electoral no necesariamente fomenta y se traduce en una alternancia política o, por el contrario, en un contexto de mediana o baja competitividad se puede incentivar la alternancia entre dos opciones partidistas dentro de un sistema de partidos tendiente al bipartidismo.
Descargar Ponencia en Extenso