INFLUENCIA DEL ESPACIO FÍSICO EN LA CONDUCTA CRIMINAL
El espacio donde el ser humano habita, es muy importante en la generación de conductas positivas o negativas, así como el medio ambiente social, ecológico, cultural, etc. Esto crea un gran impacto en las poblaciones donde el número de individuos que vive en una casa, excede al espacio físico, participando asimismo la cultura de estas personas para favorecer conductas negativas anímicas que pueden desencadenar en trastornos mentales, consumo de drogas, violencia y conductas delictivas en la comunidad en que residen, así como con la influencia determinante de la pobreza, llegando a tal marginación que pueden convertirse en ciudades perdidas o miseria, olvidadas del resto de la sociedad. Estas colonias, comunidades o ciudades, en su urbanización, que van en contra de la calidad de vida y derechos humanos de las personas, propician que no sientan respeto, arraigo ni tener sentido de pertenencia con respectos a los espacios que le fueron proporcionados, como los recreativos, educativos, ecológicos y culturales; al mismo tiempo que genera la desintegración familiar alarmante.
Descargar Ponencia en Extenso