La participación de líderes de la iglesia católica en el movimiento migrante centroamericanos en México, casos de Oaxaca, Chiapas y Coahuila
La migración irregular de hombres, mujeres y niños procedentes de Centroamérica ha sido un tema importante para el Estado mexicano, debido a la situación de violencia que vive la población centroamericana en su paso por México. Ante ello, el movimiento social en defensa de personas migrantes, protagonizado por las figuras de la iglesia católica mexicana en las zonas claves mencionadas, quienes se han posicionado como intermediarios entre el Estado y la población migrante en la denuncia de los abusos, protección de derechos y asesoría legal. Por tanto, es oportuno revisar y ubicar la participación que han tenido dentro del movimiento y el tipo de acciones colectivas que articulan dentro de la sociedad y sus efectos en las políticas de Estado.
Descargar Ponencia en Extenso