La relación entre política y Estado en México, desde un punto de vista sistémico
En la exposición se considera que el mundo propiamente dicho se ha configurado como un sistema mundial interconectado, de tal manera que coexisten simultáneamente sistemas cuyas funciones sociales (comunicacionales) son distintas. Estructuralmente ha marcado una forma especifica de diferenciación social que puede ser analizada mediante la aplicación de la forma de diferenciación centro/periferia. En este sentido, una observación sobre los cambios en la relación entre Estado y política en México debe considerar los presupuestos teóricos que consideran que estos dos ámbitos están insertos en un sistema mundial donde predomina la figura de diversos Estados territoriales que han jugado un papel relevante como mecanismos de integración social. Desde esta perspectiva hay un vinculo dinámico entre el sistema mundial y lo local -o territorial-, de tal forma que se han configurado relaciones entre la política y el Estado de la primera posguerra a nuestros días que son claramente distintas. Al dejar el Estado de ser el centro de cohesión del orden social en su conjunto, porque tenía la capacidad efectiva de la toma de decisiones vinculantes, como el centro soberano del ejercicio del poder que tenía "la capacidad para decidir qué cosas debían hacerse" , a partir de los años ochenta del siglo previo se ha transitado a una relación en la que se observa, en el contexto del orden mundial, un deslizamiento de los poderes que antaño detentaba el Estado territorial hacia las agencias supraestatales de carácter global, lo cual en los confines de las fronteras territoriales impacta en la efectividad del control político estatal En el caso especifico de México esto se puede observar en cambios en la relación entre Estado y política, principalmente en contextos de pluralidad política donde claramente los medios de ejecución de las decisiones colectivamente vinculantes, ya no están centrados en el Estado -como principio ordenador del orden social- como en la figura del gobierno cuya función está en medio de una pluralidad de intereses de partidos políticos, agencias privadas tanto de carácter nacional como trasnacional, lo cual hace más compleja la toma de decisiones y el equilibrio político.
Descargar Ponencia en Extenso