Evolución del sistema de partidos en el Estado de México: el Partido Socialista del Trabajo
El objetivo de la ponencia es analizar la historia del Partido Socialista del Trabajo (PST) del Estado de México. El trabajo se centrará en aspectos como su origen, su organización interna, el perfil de sus dirigentes, su ideología, su papel en la vida política del Estado de México, su impacto en el ámbito nacional y su desaparición. La hipótesis del trabajo es que el PST, fundado el 14 de febrero de 1925, fue un partido de orientación caudillista y puede ser considerado como antecedente del partido hegemónico en la entidad. Por medio del PST se fortaleció la presencia de grupos políticos del sur del estado, especialmente el de los hermanos Abundio y Filiberto Gómez. Estos personajes contaban con antecedentes revolucionarios en la filas del general Obregón, lo cual les permitió controlar la vida política del Estado de México durante casi dos décadas. Por esta razón, conocer sistemáticamente la historia del PST es fundamental para explicar el desarrollo de los partidos políticos locales. Sobre todo porque durante varios años coexistió con el Partido Nacional Revolucionario (PNR), el cual finalmente lo absorbió. El estudio del tema es relevante porque permitirá conocer la evolución de un partido, que durante varios años fue el eje del sistema político estatal. Bajo esta lógica, la ponencia buscará aportar evidencias de la evolución del caudillismo en el PST, con el fin de comprender su impacto en la historia política y el sistema de partidos en el Estado de México.