DEBATES ÉTICOS, BIOJURÍDICOS Y FILOSÓFICOS EN TORNO A LA LEGISLACIÓN SOBRE LA CONSERVACIÓN, DESTRUCCIÓN Y ADOPCIÓN DEL EMBRIÓN CONGELADO COMO NUEVO SU
En países de Latinoamérica como México y Colombia, se pueden identificar las carencias en torno a la existencia de leyes en materia de embriología, a lo cual se suma un amplio debate filosófico - ético dentro del contexto académico y el escenario jurídico global, que conlleva al interés de realizar un análisis extenso bajo la perspectiva de la bioética y la biojuridica para comprender aspectos relevantes acerca del debate traído a colación, destacando e identificando los enfrentamientos filosóficos entre las corrientes materialistas y utilitaristas, las cuales desconocen el carácter humano del embrión, mientras que por otro lado la biología y la antropología filosófica reconocen el carácter esencialmente humano e importante del embrión. Con esto en consideración, surge la necesidad de plantear la importancia desde la academia por analizar los debates desde distintas perspectivas y los vacíos jurídicos en los cuales se sumergen las problemáticas embrionarias tales como la conservación, destrucción y adopción del embrión congelado, las cuales se configuran como situaciones en las que se ignoran los derechos futuros de dignidad como sujetos de derecho. Cabe señalar, que en algunos países ya existen normas que replantean los fundamentos para tomar decisiones al respecto, al permitir o prohibir la conservación y destrucción de embriones congelados o su donación a otras parejas. Lo cual implica hacer un análisis dentro de la extensa colisión de conceptos y percepciones éticas y filosóficas propias de un contexto de evolución de las prácticas de reproducción humana asistida y de transformación y ampliación de la perspectiva antropocéntrica de la dignidad humana y de los sujetos de derecho.
Descargar Ponencia en Extenso