Los derechos de las víctimas en la justicia restaurativa y transicional en Colombia.

Esta ponencia presenta los resultados de un análisis del contexto jurídico de la justicia transicional en Colombia. El objetivo principal es examinar la garantía que tienen los derechos de las víctimas de violaciones de derechos humanos dentro de la justicia restaurativa, entendida como herramienta de la justicia transicional para enfrentar la macro-criminalidad propia de los conflictos armados. Por antonomasia, se acude a la justicia restaurativa en un esfuerzo institucional que prioriza la reconciliación antes que la punición, esto genera una tensión permanente entre la restauración social y el deber del Estado de investigar, juzgar y sancionar a los responsables de las violaciones de derechos humanos. Nuestro planteamiento al respecto es que toda fórmula de justicia transicional se orienta a buscar un equilibrio entre las exigencias de justicia y las necesidades de terminación del conflicto; esto motiva debates académicos sobre la conveniencia y capacidad de un enfoque de justicia restaurativa para salvaguardar la paz y a la vez garantizar el cumplimiento de los derechos de las víctimas en los procesos de transición. En ese sentido, proponemos una identificación de los límites jurídicos que tiene la justicia transicional en Colombia, con el propósito de determinar el nivel de flexibilidad en el castigo que puede alcanzar la justicia ordinaria para consolidar la paz y a la vez cumplir con las obligaciones internacionales del Estado. La presente ponencia forma parte de un proyecto de investigación referente al Marco Jurídico Para La Paz y a la justicia transicional en Colombia, realizado al interior del programa de ciencia política de la Universidad del Cauca.

ARY CHAVEZ MONTOYA