Desigualdades estructurales y la construcción del Estado de Derecho en México

La presente ponencia argumenta que las desigualdades estructurales en México, ya sean sociales, políticas o económicas, contribuyen no solamente a la perpetuación de un gobierno autoritario, sino también a la génesis de un estado de emergencia (o de excepción) debido a que el autoritarismo aludido impide el logro de una justicia estructural que promueva la seguridad humana en este país, y gesta un sistema económico estructuralmente injusto que beneficia principalmente a una oligarquía política nacional, así como a una oligarquía financiera internacional, que agudiza la pobreza, las desigualdades, la falta de educación, la manipulación política, la corrupción y la inseguridad humana en México, en pocas palabras, genera condiciones sociales, económicas y política que van orillando a la declaración de un estado de emergencia en este país. Lo anterior se pretende demostrar a través de una metodología múltiple, que comprende desde la argumentación filosófica, hasta el análisis de datos cualitativos y cuantitativos.

Felipe Carlos Betancourt Higareda