El funcionamiento de la transparencia en Sinaloa. De la vanguardia al retraso.

El Estado de Sinaloa fue la primera entidad federativa en aprobar una ley en materia de transparencia y acceso a la información en el país en 2002; sin embargo, de dicha fecha hasta hoy ha presentado rezagos particularmente en: Sujetos obligados, información pública de oficio, información reservada, información confidencial, datos personales, archivos, procedimiento de acceso y recursos de revisión. El presente trabajo realiza un análisis de la normatividad del acceso a la información en la Entidad, para ello, en un primer momento se describe cuáles fueron las iniciativas para la construcción de las leyes en este sentido, tanto a nivel federal como nivel local. En un segundo momento, se analizan el paquete de leyes que Sinaloa cuenta para garantizar la transparencia, el acceso a la información, la protección de datos personales. El último apartado de esta investigación, realiza una comparación de Sinaloa, Coahuila y Sonora a través de los resultados presentados por Métrica en 2010 y 2014, así como el Índice de Acceso a la Información en México (IDAIM, 2014 y 2015); todo ello con el objetivo de explicar los retrocesos en esta materia se han presentado en Sinaloa.

María Carolina Cota Corrales
Jesús Enrique Sánchez Zazueta /Universidad Autónoma de Sinaloa