El papel del Poder Legislativo en la iniciativa de reformas constitucionales presentadas por el Ejecutivo Federal mexicano (2000-2015).

En México se ha vivido un proceso de transición democrática paulatino y con situaciones coyunturales que frenan el pleno desarrollo de la vida social mexicana, anteponiéndose los intereses particulares de los dirigentes políticos a los intereses generales, donde se omiten temas de la agenda nacional en el plano económico, social y político. Dentro de esta situación existen dos actores principales que intervienen en la toma de decisiones que definen el rumbo de nuestro país. Por un lado el Poder Ejecutivo Federal mexicano, que juega un papel preponderante en la fijación de directrices y por el otro lado, el Poder Legislativo Federal Mexicano. Dentro de este esquema federativo, se pretende profundizar en el papel que juega el Legislativo, dentro de sus límites, por aprobar o desaprobar las iniciativas de ley presentadas por el Presidente de la República. El presente trabajo además tiene por objetivo mostrar la incidencia de los presidentes mexicanos hacia los partidos políticos con representación en el sistema parlamentario mexicano para la aprobación de reformas constitucionales provenientes, para efectos del presente estudio, de los presidentes Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. Dentro de dicho estudio se analizarán la capacidad de negociación de cada presidente con las fuerzas partidistas, así como la renuencia o aceptación por parte del legislativo mexicano para dar encauce a las iniciativas que se hayan propuesto por los mandatarios del ejecutivo dentro los tres periodos contemplados.

Erick Alejandro Sánchez Escamilla