El dominio partidario desde un enfoque multiterritorial: el caso del PRI
Los partidos políticos tienen una presencia variable a lo largo de un país; difícilmente su fuerza se muestra con la misma intensidad en todos los lugares. Debe tomarse en cuenta que el nivel federal se va transformando a un ritmo desigual a como lo hace el conjunto de las regiones o estados, y que incluso entre éstos lo que ocurren son procesos políticos irregulares, no uniformes ni completamente equiparables entre sí. Además, las características de cada territorio (el contexto) y los actores políticos que en cada uno de ellos tienen (o buscan tener) influencia generan un panorama complejo en el que existen variaciones en cuanto al dominio que los partidos muestran dada la interacción de múltiples territorios y con ello la posibilidad de diversas combinaciones y configuraciones. Es por eso que se considera indispensable desarrollar una primera exploración para tratar de identificar variaciones, diferencias, antes que establecer niveles de homogeneidad de la presencia o apoyo electoral de los partidos políticos, como cuando se buscan evaluar, por ejemplo, sus niveles de nacionalización. Con esta intención, se examina lo que ocurre tanto en los distritos federales como en los distritos locales de México entre 1997 y 2013 para determinar la fuerza que tiene el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a lo largo del país.
Descargar Ponencia en Extenso