Participación y construcción de ciudadanía. Agenda pendiente en la cultura política democrática

La construcción de una ciudadanía activa se mantiene como un punto que no ha logrado consolidarse en nuestra transición a la democracia. Durante años se ha trabajado en el tema, por parte de diversos sectores, tanto a nivel social, académico, como legislativo. Si bien, electoralmente el avance ha sido sustancial y los niveles de participación, al menos en Querétaro son elevados, en otros aspectos continúa rezagado. Las reformas y la apertura no han sido garantía suficiente para producir un cambio en la cultura política de ciertas regiones del país. Las evidencias de diversas investigaciones muestran que la apertura y las transformaciones legislativas y electorales no ha permitido el acceso a la información y por ende a la esfera del debate público a sectores de la población que permanecen silenciados. Es claro entonces que sin el acceso de más agentes a los debates no se puede construir un entorno realmente democrático. El trabajo que se desarrolla, plantea una revisión, a través de grupos de discusión en la ciudad de Querétaro de dos entornos sociales no vinculados a partidos políticos. Se presentan datos de participación relacionados con procesos electorales y con temas de interés colectivo en los cuales se liga a la ciudadanía con las administraciones gubernamentales. La hipótesis que se busca responder señala que en el caso que se presenta la participación política se reduce de manera importante una vez que concluyen los procesos electorales, lo cual muestra una lejanía de los ciudadanos de los asuntos de interés público. Como mucho se ha señalado, democratización implica incorporación de prácticas ligadas a la democracia. Una de ellas es el acceso igualitario a la información y en ello debate sobre los temas de interés colectivo. Por esta razón es necesario avanzar en la construcción de ciudadanías. En caso de no darse tales condiciones deben analizarse las implicaciones políticas que tiene esta diferenciada participación, que genera una obvia desigualdad entre diversos actores sociales y políticos.

Gabriel Alfonso Corral Velazquez