Estrategias de Inversión Electoral en las Campañas para Gobernador en Puebla 2016
Los partidos políticos durante las campañas buscan asegurar las lealtades de los votantes a través de estrategias distributivas de bienes, también llamadas estrategias de inversión electoral. De tal forma que en la arena política se observan prácticas similares a las de los mercados: partidos y votantes establecen relaciones a través de prácticas de intercambio en las que el valor del voto en las urnas es establecido por ambos actores (Centro de Estudios Espinosa Yglesias e Integralia Consultores, 2013). Los partidos implementan sus estrategias analizando el comportamiento pasado de los diferentes tipos de votantes: leales, indecisos y los que constituyen oposición franca o incipiente (Stokes, 2013). Las acciones de gobierno deben distribuir los bienes a la población de forma programática, es decir, considerando la normatividad establecida, la distribución debe tener una población objetivo con características abstractas y los programas de distribución de bienes deben ser conocidos por la sociedad. Cuando esto no es así, la distribución es llamada política no programática o discrecional (Diaz-Cayeros, 2012). El dinero que emplean los partidos políticos para implementar sus estrategias de inversión electoral discrecionales tiene un componente público y privado. El primero no debe usarse para propósitos partidistas; el segundo, no se encuentra dentro de los recursos que por ley deben usar en las campañas políticas, lesionando la vida democrática. Además, en la realización de estas prácticas, suelen estar involucrados los gobiernos. En esta ponencia se presentan los resultados del proyecto de investigación “Estrategias de Inversión Electoral en las Campañas para Gobernador en Puebla 2016”, cuyo propósito es realizar un diagnóstico estatal de estas estrategias desplegadas por los partidos políticos y estimar el costo de las mismas, a través del análisis de la información de una encuesta con validez estatal expresamente aplicada para el propósito de este proyecto. Consideramos que es fundamental conocer la forma en que operan discrecionalmente los partidos y los gobiernos durante las campañas, estimar el costo de sus estrategias y comunicar la necesidad de compromiso con el desarrollo y la democracia, para que los ciudadanos se vuelvan actores en la exigencia a los partidos y a los gobiernos de sus funciones.
Descargar Ponencia en Extenso