Los discursos sobre la alerta de género en el Estado de México

La incidencia de violencia feminicida es un fuerte problema social en México y ha puesto en la palestra internacional esta grave violación de los derechos humanos de las mujeres mexicanas. Cómo una de las respuestas gubernamentales a esta problemática, la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, considera la alerta de violencia de género, entendida como el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida. La solicitud de una declaratoria de alerta de género debe realizarse ante la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. El Estado de México es la entidad federativa con la mayor tasa de feminicidios en el país, así el 8 de diciembre de 2010, organizaciones de la sociedad civil solicitaron una declaratoria de alerta de género para este Estado, siendo rechazada, en el año 2015, nuevamente fue solicitada y aprobada el 28 de julio para 11 municipios de la entidad que presentan la mayor incidencia de este delito. La ponencia tiene como propósito analizar y comparar el discurso que el gobierno tuvo ante ambas solicitudes de alerta de género para conocer su postura frente a los derechos humanos de las mujeres.

Guillermina Díaz Pérez
Natalia Ix-Chel Vázquez González /Universidad Autónoma del Estado de México
Descargar Ponencia en Extenso