POBREZA, DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN EDUCATIVA

POBREZA, DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN EDUCATIVA En la actualidad se presencian problemáticas sociales que han estado presentes desde hace siglos y aún no se les ha dado respuesta. Entre ellas se encuentra la pobreza y la desigualdad, pues son creadas a partir de la carencia de recursos y oportunidades necesarias que dan pie a la calidad de vida de las personas. La pobreza es habitualmente generada por la desigualdad de recursos que existen entre las personas, los cuales en ocasiones sirven como determinantes de oportunidades que contribuyan con sus condiciones de vida. Esto se debe a que la economía es el principal punto de partida en cuestiones de desigualdad y pobreza de las personas, debido a las divisiones sociales que existen y que de alguna manera determinan el modo y la calidad de vida que pueden alcanzar; Murueta citando a Marx: “los seres humanos son arrojados en relaciones sociales y económicas que ellos no eligieron y que va en contra de su voluntad”. De esa manera, Althusser nos lleva a pensar en la ideología de Marx y los aparatos ideológicos del Estado, los cuales se ven involucrados en las cuestiones de producción y reproducción mismas que determinan las oportunidades del nivel de vida que tendrán la persona y sus familias. La distribución educativa es algo que se da a partir de las condiciones de vida, la clase social y la economía de cada una de las familias, puesto que la educación se encuentra dividida en dos partes una para los hijos de personas asalariadas y la otra para los hijos de personas de alto nivel económico, lo cual da lugar a la creación de un circulo vicioso de pobreza y desigualdad en la sociedad, por lo que urge un análisis de dicho problema en la actualidad.

Fátima Guadalupe Munguía Ramírez /Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo
Brian Santiago Bautista Estrada /Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo
Descargar Ponencia en Extenso